fbpx
Saltar al contenido
Ceprocon

Ceprocon

Centro de Producción de la Facultad de Ciencias Contables

  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Especializacion
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Especializacion
  • Blog
  • Contacto

blog y noticias

La digitalización fue el salvavidas de muchas empresas en 2020 y será vital para este año

La digitalización forzada de las empresas peruanas permitió reactivar, reemplazar e incluso mejorar los indicadores de negocio, avanzando en meses lo que se pronosticaba para varios años más.

El cambio radical que trajo la crisis sanitaria a los hábitos de los peruanos ha quedado en evidencia no solo a nivel ciudadano, sino también empresarial. Sin duda, la pandemia obligó a muchas empresas del Perú a confiar de lleno en el buen uso de las tecnologías de la información y digitalizar sus operaciones, llevar sus negocios en línea, adaptarse al teletrabajo, incluso, incursionar en el comercio electrónico.

De hecho, según datos de Movistar, las herramientas de teletrabajo multiplicaron su compra por 10 desde que inició la pandemia, mientras que las plataformas de e-commerce o chatbots de atención se volvieron más populares, al punto que las ventas por internet se incrementaron en 900%; en tanto las pymes consumieron aproximadamente 30% más cloud computing durante el 2020.

En ese escenario, lo cierto es que “las empresas deben abrazar nuevas tecnologías de administración de empresas, digitalizar sus procesos a través de sistemas digitales de gestión, llevar su información a la nube para acceder a ella desde cualquier lugar y olvidar los antiguos sistemas instalados, ya que el rol de la oficina ha cambiado”, indica Marco Leiva, gerente de Defontana del Perú.

Así, para continuar en esa senda de digitalización, las empresas del Perú deben saber qué quieren y qué buscan cuando adquieren o renuevan sus sistemas de administración, como es el caso de un ERP. Si eso implica reducir costos, mayor eficiencia, estar a la vanguardia tecnológica u optimizar la gestión, lo mejor es optar por un sistema 100% web reconocido, que tenga respaldo acreditado, que sea ciberseguro, escalable, flexible, fácil de usar, y que no necesite invertir en infraestructura.

Asimismo, informarse, buscar referidos, conocer la experiencia y trayectoria de la compañía que va a ser, en definitiva, un socio de negocios. Muchos creen que unERP puede ser engorroso de implementar o de usar, por eso tener la experiencia de uso es vital para la toma de decisión. Activar versiones de prueba gratis es una gran forma de conocer el aporte que pueden hacer estas herramientas digitales para las empresas o de igual forma demostraciones personalizadaspara los diferentes rubros de los negocios. “El mayor desafío para este 2021 es que las empresas continúen el camino de la transformación digital con sistemas que ayuden a administrar sus negocios, una solución en línea a la que se puede acceder desde cualquier lugar 24/7; multidispositivo y multiplataforma, que permite su uso desde computadores, celulares o tablets y desde cualquier navegador para que ante cualquier eventualidad sus operaciones no se vean perjudicadas”, asegura el gerente.

Efectivamente, sistemas como Defontana, lo único que requiere es una conexión a Internet y un dispositivo para conectarse, pues se adapta a cualquier tipo de empresa, pyme u otra, y genera informes que posibilitan una toma decisiones informadas en base a indicadores revisados en tiempo real. Algo demandado estos días y que ellos ya llevan más de 10 años de experiencia en digitalización de empresas junto con los más altos niveles de calidad, seguridad y up time, pues trabaja con Amazon Web Services, sistema de última gama en protección de información.

Fuente: www.defontana.com


📣¡CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTACIÓN!
¡NUEVO GRUPO – MARZO 2021!
¡INSCRÍBETE AHORA!
No esperes más y matricúlate con nosotros.
🧑‍🎓Capacítate con los mejores profesores y obtén tu certificación a nombre de la decana de América.
🏅Certificación a nombre de Facultad de Ciencias Contables, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Acreditada por el ACSBP.
Inicio: 06 de MARZO
Duración: 104 horas académicas (Aprox. 3 meses)
Más información aquí:
👉 https://wa.me/51959706052

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Impuesto a la Renta que pagaría el Lote 192 se diluirá por balance negativo de Petroperú
  • Congreso aprueba bajar IGV del 18 a 8% a restaurantes y hoteles hasta 2024
  • Convocatoria de prácticas del MEF para economía, ingeniería y más: conoce los requisitos y cómo aplicar
  • BOLSA LABORAL
  • LIBROS DE MATEMÁTICA FINANCIERA

Categorías

  • FINANZAS
  • GESTIÓN DE PLANILLAS Y LEGISLACIÓN LABORAL
  • NIIF
  • OPORTUNIDADES LABORALES
  • Sin categoría
  • TRIBUTACIÓN
Copyright © 2020 Centro de Produción – Contabilidad
  • Inicio
  • Nosotros
  • Cursos
  • Programas
  • Contáctanos
×